Naturalista
es una red social relativamente nueva, desarrollada en México por la Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la cual está
destinada, como toda red social, a compartir fotos, viajes, lugares y
experiencias. Sin embargo, de lo que se trata aquí es de compartir aquellas
fotos que seguramente muchos de nosotros hemos tomado de las plantas, los
animales, las mariposas y otros insectos que han llamado tanto nuestra atención
que hasta les hemos dedicado unos momentos para obtener de ellos una buena
foto.
La
comunidad de Naturalista está conformada por personas comunes a las que les
gusta la flora y la fauna silvestre, además de aficionados y profesionales de
la fotografía de naturaleza y también por un grupo de expertos en el
conocimiento de las especies que habitan en México.
La
mayoría de los colaboradores nos dedicamos a subir nuestras fotos a la página,
las cuales, de ser posible deberán ser colocadas en un mapa que señale el punto
en donde se tomó la foto, o mejor aún, sincronizadas con las coordenadas de GPS
que ahora llevan muchos celulares y cámaras fotográficas.
Después
de subir las fotos, la comunidad y los expertos las revisan, les hacen
comentarios, las invitan a participar en diversos proyectos y las etiquetan con
el nombre científico de la especie a la que pertenecen; de esta manera la
comunidad contribuye a llenar un enorme mapa de datos sobre la distribución de
las especies silvestres mexicanas, de las especies invasoras de nuestro
territorio y de las especies que cultivamos en el campo, es decir, contribuye
al conocimiento de la biodiversidad de nuestro territorio, además de que
podemos aprender de manera amistosa y amena sobre los seres curiosos y hermosos
que nos rodean.
Todas
estas observaciones de flora y fauna se organizan dentro de la red en
“proyectos”, los cuales han sido creados por la comunidad y representan lugares
definidos o carismáticos de México, como áreas naturales protegidas, zonas
arqueológicas o municipios, o también abarcan a grupos de especies, por
ejemplo: las mariposas de México, las aves de la ciudad de Querétaro o las
especies prioritarias para la conservación en México.
Entre
una gran cantidad de proyectos que abarcan a casi todo el país, es muy gratificante
saber que también existe el proyecto “Flora y Fauna de Cadereyta de Montes,
Querétaro”, creado por iniciativa de entusiastas exploradores de la flora y la
fauna de nuestro mágico municipio.
Actualmente
este proyecto cuenta con más de 1600 observaciones registradas, las cuales
corresponden a 600 especies, entre las que destacan con mayor número de
observaciones el nopal cardón, el colibrí de pico ancho, la biznaga de acitrón
y la palma yuca, pero que en total comprende 220 especies de plantas, 100 de
aves, 80 de insectos y poco más de 20 entre peces, mamíferos, arañas, anfibios
y reptiles.
A
pesar de que hasta ahora sólo hay 16 naturalistas registrados para aportar
observaciones del municipio de Cadereyta, podemos decir que el esfuerzo de
observación ha sido intenso y que hay gran interés por colaborar en la
documentación de la enorme riqueza de especies que habitan en nuestro variado y
atractivo territorio, el cual sin proponérselo, destaca en observaciones de
Naturalista al nivel de otros territorios de México, los cuales son sitios muy
poblados, muy concurridos por sus bellezas ecoturísticas o muy destacados por
su importancia para la investigación científica y para la conservación
biológica, como los casos de la Ciudad de México, las reservas de la biósfera o
las playas turísticas.
En
virtud de que en Cadereyta sentimos un enorme apego y un legítimo orgullo por
nuestras riquezas tanto culturales como históricas, es probable que a muchos de
nosotros también nos encantaría colaborar con el esbozo del mapa de nuestra
diversidad biológica, al tiempo que profundizamos en el conocimiento de nuestra
riqueza natural y la compartimos con el mundo. Todo ello con solo estimular
nuestra curiosidad, dejando fluir nuestros talentos artísticos mediante un frío
y escueto dispositivo electrónico, como el teléfono celular o la cámara
digital, pero cobijados por una cálida red social de naturalistas del siglo
XXI.
Para
conocer el proyecto “Flora y Fauna de Cadereyta de Montes, Querétaro”, en la
Naturalista, visita la página siguiente y comienza a subir tus fotos:
http://conabio.inaturalist.org/projects/flora-y-fauna-de-cadereyta-de-montes-queretaro